31/5/15

LAS CAVIDÁS DE LA NATURALEZA


5/31/2015 05:57:00 p. m. |

Las cavidás naturales son uecos que s'ubren en la naturaleza. Puen ser de deversas mididas y formas pero los terminos impliaus por siñalalas resulta, a las veces, enriedau. N'esta publicación amos a charrar una miaja sobre ellas y cómo son mentás en churro. Como tal, son un patremonio geologico y biologico, y a más, tien una valor lenguïstica y toponimica que s'ha de conservar.


CUEVA LA MOLA (Fanzara)

Entre las cavidás de más grandaria entresalen las "CUEVAS" (Del lat. cova): cavidás soterranias de grandaria consederable ubiertas natural u artificialmente que puen ser d'utilidá. Son cavidás naturales del terreno hichas normalmente po'alguna erosión de corrientes d'augua, yelo u lava, u menos cumún, una combinación de deversos d'estos fatores. D'ordinario tien una conexión con la superficie y son prau grandizas como pa qu'una persona entre drecha y s'escampille en la escurina.
De más grandaria que las cuevas están las "CAVERNAS" (Del lat. caverna): recuencos soterranios fondos, con desembolique de cambras grandes interconetás por corredores estrechos y salidas a l'exterior. N'el más cumún de los acomodos, tanto las cuevas como las cavernas se forman por la esleyición de la roca clapiza por parte de l'augua ligeramente agra. Un sinonimo de caverna podería ser "CAÑERA" (De caño) qu'en churro poseye en senificau de: cavidá prau grande que se forma por de bajo tierra cuando l'augua de llovida se filtra entre las rocas calcarias, y las que va esleyendo n'un pruceso que dura miles d'años.

Es menester diferienciar entre una cueva y una "CIMA" u "CIJA" (De or. inc.) Esta zaguera s'ubre a l'exterior midiante un pozo u conduto vertical u una rocha prenunciá, originaria po'un pruceso erosivo karstico en la roca calcaria u rumbe del trecho d'una cavidá por la que l'augua se filtra u percola a niveles inferiores.

CIMA'L PADUL (Manzanera)


Entre las cavidás de menos grandaria siñalamos emprencipialmente los "COVACHOS" u "COVACHAS" (Del ara. covacho y del lat. cova): cavidás naturales enclavás en la bajante d'un monte u alterón, de poquica hondaria, que s'alcuentran entre rocas u bajo tierra y ande personas y animales puen tener cubillo de las inclimencias de l'oraje. La ubridura es ampla, d'ordinario, y está situá en la parte frontal. En churro existen deversas variantes y sinonimos pa dicilas: Covarcha, covarcho, covata, cuvacha, cuvacho, cuvarcha y n'algunos lugares "RETORA" (De or. inc.).
Un otro termino no masiau escampillau pa siñalar un covacho de boca muy ampla es el de "BUQUE" (Del fr. buc).

Los "RESERES" (Del cat. recer y del lat. recessu) no tien por qué estar vinclaus con la naturaleza. Son cualquiá lugar que tamién púa hacese servir por reguardase de las inclimencias metiorologicas. Si charramos del monte, puemos mentar asina a los agujeros naturales, escarbaus de las rocas, más chicutos que las covachas y que tamién pue dar cubillo a animales y personas. Como variantes en churro tenemos: raser, recés, y resés.

A la zaguería, los "HURGACHOS" (Del ara. forigacho y de forato), son uecuras naturales n'el monte, formando una cavidá chicuta, pero con muy poquica hondaria. En churro tenemos tamién la variante "ESCURVACHO".


HURGACHO de Villaralto (Villahermosa'l Río)





Si quiés pués escuadriñar tamién en.... :

Related Posts



0 comentaris:

Publicar un comentario

Dija'l comentario tuyo

LENGUA CHURRA, con sintimiento...

LENGUA CHURRA, con sintimiento...

MAPA

MAPA

L'ORAGE N'ADEMUZ

L'ORAGE EN BUÑOL

L'ORAGE EN CANTAVIEJA

L'ORAGE EN CHELVA

L'ORAGE EN CIRAT

L'ORAGE EN MORA

L'ORAGE EN SEGORBE