LA LOSA
La Losa, oficialmente en castellano como Losa del Obispo, es un monecipio de la Serranía con 5127 lugareños (2022) y una densidá de pueblación de 41,8 ambientantes por quilometro cuadriau.
Obrá en 1539 y de namás una nau, es un templo con vuelta de cañón despartía po'arcos fajones con lunetas laterales. La parte de drento está decorá con esgrafiaus y l'escollau campanar está estruturau con dos cuerpos emprencipiales, base y campanar mesmamente y este zaguero coronau con un cupulín. S'alcuentra en la Plaza la Badía.
Se trata d'una romería ralizá en las festas d'estiu y ande los lugareños van vistíos tradacionalmente pa ir a l'Armita de la Virgen de los Dolores.
L'Aunión Mosical de La Losa tamién celebra atos festivos pa Santa Cicilia.

La gastronomía losana es compartía con la de la resta de la Serranía. La olla churra, las gachas, las migas, l'embotido y las carnes de borrego y derivaus del gorrino, son platos y alimentos de pro digienda n'el lugar. Entre los postres destacan las pastas duces como los pastelicos de boniato y los rollicos de llavoretes.
EL LUGAR
EL TERMINO
Los terrenos de La Losa son de naturaleza clapiza, del cretacico y el jurasico. En la metá norte'l termino el relieu es monterizo, con altarias po'ancima de los 600 metros, como la Talayuela, la Peña Roya, la Cruz u las Suertes. En la metá sur, con una altaria d'entre 400 y 350 metros, s'escampillan terrenos de percuro.
El termino monecipal linda con Chulilla, La Origuilla, El Villar y Casinos, y pasan po'èl los barrancos de Pilatos, Tarragón y la Cava.
Entre los andurriales y las zonas más destacás de Lausa puemos siñalar...
Monte de l'Atayuela:
Es uno de los chacimientos arquiologicos más importante del bronze valenciano.
Fuen la Canaleta:
S'alcuentra al lau del Barranco de la Cava y es un aria recriativa cundicioná con mesas y paelleros.
Monte'l Calvario:
Piná ande está l'Armita de la Virgen de los Dolores y las Estaciones del Vía Crucis.
El termino monecipal de La Losa conta con un sendejo de recorrido chicuto mentau como "Peña Roya", el cualo escomienza n'el mesmo monecipio y pasa po'el Puntal de la Cruz, la Camota los Huertos y la Peña Roya, escendiendo dispués hancia la Fuen de la Canaleta.
El termino monecipal linda con Chulilla, La Origuilla, El Villar y Casinos, y pasan po'èl los barrancos de Pilatos, Tarragón y la Cava.
Entre los andurriales y las zonas más destacás de Lausa puemos siñalar...
Monte de l'Atayuela:
Es uno de los chacimientos arquiologicos más importante del bronze valenciano.
Fuen la Canaleta:
S'alcuentra al lau del Barranco de la Cava y es un aria recriativa cundicioná con mesas y paelleros.
![]() |
FUEN DE LA CANALETA |
Monte'l Calvario:
Piná ande está l'Armita de la Virgen de los Dolores y las Estaciones del Vía Crucis.
El termino monecipal de La Losa conta con un sendejo de recorrido chicuto mentau como "Peña Roya", el cualo escomienza n'el mesmo monecipio y pasa po'el Puntal de la Cruz, la Camota los Huertos y la Peña Roya, escendiendo dispués hancia la Fuen de la Canaleta.
HESTORIA
Arento del termino monecipal suyo, La Losa conta con dos importantes chacimientos del bronze valenciano, la Atalayuela y el Collau de la Horca. De la época romana apaicen restas d'una villa en la Hoya Gurrea, con ceramicas, piazos de vasillas y recholas.
La Losa nació en la época de la Reconquesta a la que fue da por Chaime I a la Dinnidá Arcebispal de Valencia, con calendata del 12 de febrero de 1271, fuendo el bispo D. Andrés Albalat.
A l'escomienzo, La Losa pertocó con El Villar y Chulilla, a la Baronía Chulillana, y por lumerosos concaramientos, allegó a ser impendiente el 7 de mayo de 1795 po'una resolvida rial de Carlos IV d'España.
La Losa nació en la época de la Reconquesta a la que fue da por Chaime I a la Dinnidá Arcebispal de Valencia, con calendata del 12 de febrero de 1271, fuendo el bispo D. Andrés Albalat.
A l'escomienzo, La Losa pertocó con El Villar y Chulilla, a la Baronía Chulillana, y por lumerosos concaramientos, allegó a ser impendiente el 7 de mayo de 1795 po'una resolvida rial de Carlos IV d'España.
CASA'L LUGAR |
Menumentos importantes
Menumentos riligiosos:
Ilesia de San Bastián:
COLOMÍA
La Losa es un lugar minentemente agricola ande siempre s'han destacau produtos de secarral como l'armendola, la olivera, las garrofas u la viña. Agora los fruitales s'han escampillau buena cosa, n'especial los naranjeros y las huertalizas. Es tamién importante la menería de buro u arcilla, arenas y caulines, a más del trasporte d'estos.
FIESTAS TRADACIONALES
Fiestas gordas:
Se celebran n'honor a San Bastián Mártir y las Relicas los días 20 y 21 d'enero, y n'honor a San Piedro la semana primera d'agosto. N'estos días se ralizan prucesiones, misas, foguerás, pasacalles y atividás culturales.
Romería al Calvario:
Imaculá Conceción:
Organizá por las clavariesas, se celebra el 8 de deciembreL'Aunión Mosical de La Losa tamién celebra atos festivos pa Santa Cicilia.
GASTRONOMÍA


(Fotografías de la web losadelobispo.es)
Si quiés pués escuadriñar tamién en.... :
0 comentaris:
Publicar un comentario
Dija'l comentario tuyo