MONTANEJOS
Montanejos es un monecipio y villa termal pertocante a la rodalá churra del Mijares Alto y n'el cualo viven 553 lugareños (2022). El termino monecipal conta con la pueblación de Montanejos y el lugarón de l'Alquería u Alquería baja.
L'antigo termino de Campos d'Arenoso, hoy despaicío, fue devidío dentre Montanejos y La Puebla d'Arenoso.
El toponimo "Montanejos" es aganchau del vecino lugar de Montán a más del sufijo -ejo, castellanizau de l'original aragonés -ello.
Es una pueblación d'origen agareno que nace con la fundación de L'Alquería. Porteriormente apaice el casco urbano de Montanejos que mantié a la pueblación moriega dica 1609, año n'el cualo es decretau l'esturrio. Fue repueblá po'aragoneses como la resta de la rodalá.
Dentre los gustosos platos tipicos del lugar alcuentramos la olla, la fridura, el potaje, las conservas casolanas, las gachas, los embotidos y produtos artesanales derivaus de la matacía del puerco, los níscalos y l'azaite d'olivera.
Los duces y postres tamién tien un lugar siñalau, y entre ellos puemos catar las torticas, el panquemau, las armendolas roñosas, el pan d'higa, las magalenas, los rosigones, etc.
L'antigo termino de Campos d'Arenoso, hoy despaicío, fue devidío dentre Montanejos y La Puebla d'Arenoso.
EL LUGAR
EL TERMINO
El lugar está enclavau en los montes de la Serra Los Tajos, a na del río Mijares, ande son conocías las crebás que forman el río y el barranco La Maimona, lugar d'atrativas y espetacolares anvistas. El río Montán zarra el lugar por la parte de la carretera d'Onda.
Escapillau po'el termino monecipal puemos almirar embelecos naturales muy intresantes que lo hacen un lugar de torismo d'interior sobrebueno.
El termino monecipal linda con Cortes d'Arenoso, Puebla d'Arenoso, Fuen la Raina, Montán, Arañuel y Cirat.
N'el río Mijares, entre los cinglos qu'hay, pue bañase en picinas naturales que nudren las auguas suyas de las fuentes de los Baños, de la Tancada, la Zorrica, etc. Es menester destacar tamién el Rebalso d'Arenoso, el Morrón de Campos, la Covarcha Negra y muichos otros andurriales d'intrés.
Un otro atrativo del termino son los lumerosos sendejos qu'existen destacando el de "Los Estrechos" que va arrodiando la redolá de "Los Estrechos" po'el monte.
Escapillau po'el termino monecipal puemos almirar embelecos naturales muy intresantes que lo hacen un lugar de torismo d'interior sobrebueno.
El termino monecipal linda con Cortes d'Arenoso, Puebla d'Arenoso, Fuen la Raina, Montán, Arañuel y Cirat.
N'el río Mijares, entre los cinglos qu'hay, pue bañase en picinas naturales que nudren las auguas suyas de las fuentes de los Baños, de la Tancada, la Zorrica, etc. Es menester destacar tamién el Rebalso d'Arenoso, el Morrón de Campos, la Covarcha Negra y muichos otros andurriales d'intrés.
Un otro atrativo del termino son los lumerosos sendejos qu'existen destacando el de "Los Estrechos" que va arrodiando la redolá de "Los Estrechos" po'el monte.
Covarcha Negra:
S'alcuentra a unos 800 metros del monecipio, en la carretera de Montanejos a la Puebla d'Arenoso y a l'escomienzo norte de la rota de la Bojera.
Es una covarcha d'intrés geologico grandizo confegurá por bloques qu'allegan a formar seudocañeras. Tamién s'han alcuentrau restas paliontologicas debío a las pueblaciones prestoricas qu'han hicho uso d'ella.
![]() |
COVARCHA NEGRA |
El Chorro:
Los "Estrechos":
Afincaus entre Montanejos y el rebalso d'Arenoso, es de las redolás más rebonicas de la contorná.
El cálice del río pasa po'un congosto d'unos 25 metros d'ancharia, configío entre paderes pláticamente verticales que superan los 100 metros d'altaria n'algunas tramás. Es un lugar d'escalá de prau digienda intrinacional, a más d'ande puen platicase deportes d'auguas bravas.
Fuen los Baños:
Montanejos es destacá por ser una villa termal, ande desfrutar de pasíos, baños relajantes en picinas naturales u n'el balniario, a más d'ofrir muy buenas anvistas del Mijares Alto.
![]() |
FUEN LOS BAÑOS |
La Fuen los Baños es uno de los emprencipiales atrativos toristicos del monecipio. Es un manansial con cabal aproximau de 6.000 litros por menuto, el cualo permite al río Mijares, remontar parte de l'apoquiná que pena auguas bajo, n'el esbarre a la pará d'agua de Cirat.
HESTORIA
Es una pueblación d'origen agareno que nace con la fundación de L'Alquería. Porteriormente apaice el casco urbano de Montanejos que mantié a la pueblación moriega dica 1609, año n'el cualo es decretau l'esturrio. Fue repueblá po'aragoneses como la resta de la rodalá.
Menumentos importantes
Menumentos riligiosos:
Ilesia Parroquial:
Está dedicá a l'Apóstol Santiago, patrón del lugar, y fue obrá a la zaguería del sieglo XVIII, ancima d'un templo anterior.
ILESIA SANTIAGO APÓSTOL |
Armita de la Virgen de los Desemparaus:
S'alcuentra n'el lugarón u bario de L'Alquería. Tie calandata del sieglo XVII anque dispués penara una apañá que l'añidió el deseño atual.
Menumentos ceviles:
Baños agarenos:
Cerquica a la Fuen de los Baños, n'el margin drecho del río asoman estas restas d'antigos baños de la epoca musulmana.
Torrión islamico declarau Bien d'Intrés Cultural. S'alcuentra frente a la ilesia y entegrá arento de la frontera de l'antigo Palacio de los Condes de Vallterra.
Edificio d'intrés arquitetonico.
Parte de lo que queda d'un antigo molino harinero del sieglo XIX. Enantes gastaba la fuerza de las auguas del Río Mijares, pa cantiar las piedras que picaban el trigo, y hacer abasto de las necesidás d'harina de Montanejos y los lugares de la contorná.
Puente edificau en 1803, ancima el río Montán, y declarau Bien d'Intrés Cultural.
Edificio d'intrés arquitetonico que s'alcuentra n'una posición estrategica ancima d'un cerro y d'ande pue agüeitase buena parte del río Montán y Mijares.
El Balniario de Montanejos es un centro termal que fuinciona dinde l'año 1997 y qu'hace servir l'augua menero-merecinal de la Fuen de los Baños, declará d'utilidá publica por Rial Ordin en 1863.
Torre de Montanejos:
![]() |
TORRE DE MONTANEJOS |
Casa'l Lugar:
El Molino:
Puente San José:
PUENTE SAN JOSÉ |
El Castillo:
Balniario de Montanejos:
COLOMÍA
Las atividás colomicas del monecipio son, más que más, el torismo, a más de l'agricultura y los servicios.
FIESTAS TRADACIONALES
Fiestas gordas:
Se celebran a l'escomienzo de setiembre y n'honor a la Virgen del Rosario, Virgen de los Desemparaus y el Santísimo Corazón.
La Imaculá: Se celebra el 8 de deciembre con la festa de "El Torico" con toros por las calles y cenas populares.
San Antón: Se celebra el cabo semana que cai más proximo al 17 de'enero, con prucesión y partición de rolletes tipicos u "caridá".
San Chaime: Se celebra el 25 de juliol.
En Navidá es tipico cantar albás por la calle.
San Antón: Se celebra el cabo semana que cai más proximo al 17 de'enero, con prucesión y partición de rolletes tipicos u "caridá".
San Chaime: Se celebra el 25 de juliol.
En Navidá es tipico cantar albás por la calle.
GASTRONOMÍA
![]() |
GACHAS |
Los duces y postres tamién tien un lugar siñalau, y entre ellos puemos catar las torticas, el panquemau, las armendolas roñosas, el pan d'higa, las magalenas, los rosigones, etc.
Si quiés pués escuadriñar tamién en.... :
0 comentaris:
Publicar un comentario
Dija'l comentario tuyo