LINARES
Linares, en castellano "Linares de Mora", es un monecipio y termino de la rodalá de Gúdar-Chavalambre. Conta con 235 lugareños (2022) despartíos entre la capital monecipal, Linares, y El Bispal, lugarón muy chiquico del termino. Alparte d'estas dos pueblaciones están escampaus po'el termino deversos masos y corrales.
EL NOMBRE DE LINARES
N'angunos textos midievales apaice n'aragonés como "Linars". Dica 1910 el lugar era mentau como Linares pa dispués añidile l'apelliu de Mora.
Se sabe qu'en 1181 fue reconquestá po'Alfonso II d'Aragón, y dispués s'abosó la esfensa de la redolá a la Ordin del Temple. En 1202 Piedro II donó la fuertaleza de Linares, y tamién El Puerto, al Cabildo de la Seu de Zaragoza. Dinde antonces pertocará al bispau de Zaragoza dica la desamortización.
El Bispal s'aunió a Linares entre 1970 y 1980.
El patremonio agroalimentario de Linares conta con una buena variedá de produtos, fuendo el pernil el de más digienda. El "Ternasco" d'Aragón", las pastas, los duces artesanales, los hongos y la trufa negra completan la emprencipial ofierta gastronomica del monecipio.
![]() |
LINARES |
EL NOMBRE DE LINARES
EL LUGAR
La pueblación s'alcuentra en la Val Alta, margin cucho del río Linares, en plena Serra de Gudar y a una altaria de 1311 metros sobre la ran de la mar. La costera sobre la cuala se posienta la pueblación, en forma d'ele, está coroná po'el castillo, de propiedá prevá y n'estau de casal.
El conjunto urbano fue declarau Bien d'Intrés Cultural en 2004.
El conjunto urbano fue declarau Bien d'Intrés Cultural en 2004.
![]() |
VISTA AERIA (Fotografía de Qualcina) |
EL TERMINO
La superficie'l termino es de 116,28 quilometros cuadriaus que lindan con Noguerhuelas, Alcalá, Mosquerhuela, El Puerto y Valdrinares.
El termino ofrice al vesitante un esmerau ambiente d'andurriales feriosos y fuertes escamochones, asina como rotas pa ralizar po'el monte, bien siñalás y muy rebonicas. Dentre ellas puemos destacar el sendejo fluvial del Río linares, la Rota de l'Escobón u la del Pozo Navarro y Pino Obrau.
La vegetación es de monte mediterranio con abondosas especies d'aves rampiñeras como los vutres, la milopa u l'aliga rial. Dentre los mamiferos asoman por los cerros el cuerzo y la craba de monte.
El lugarón d'El Bispal está costruyío n'un cerro chicuto brigilando toa la val. N'el destaca la Ilesia de la Sunción, del sieglo XIV, el lavador y una antiga fabrica de mantas, agora cierrá.

La vegetación es de monte mediterranio con abondosas especies d'aves rampiñeras como los vutres, la milopa u l'aliga rial. Dentre los mamiferos asoman por los cerros el cuerzo y la craba de monte.
![]() |
ILESIA DE LA SUNCIÓN (El Bispal) |
El pino Escobón:
Este árbol menumental s'alcuentra arrodiau de pinás espetacolares y d'una redolá con aria recreativa.
![]() |
PINO ESCOBÓN |
El pino Obrau:
Tamién es un árbol menumental que s'alcuentra a unos 4 quilometros del casco urbano. Conta con una altaria de vente metros y un diametro de 1,82 metros.
Sima de la Cespedosa:
Pa los espeliologos hay una sima de sais metros d'ancharia y 26 d'hondaria ande s'acudilla una de las salas más grandizas de la previncia de Trehuel .
HESTORIA
Se sabe qu'en 1181 fue reconquestá po'Alfonso II d'Aragón, y dispués s'abosó la esfensa de la redolá a la Ordin del Temple. En 1202 Piedro II donó la fuertaleza de Linares, y tamién El Puerto, al Cabildo de la Seu de Zaragoza. Dinde antonces pertocará al bispau de Zaragoza dica la desamortización.
El Bispal s'aunió a Linares entre 1970 y 1980.
Menumentos importantes
Menumentos riligiosos:
Ilesia de la Imaculá:
Se trata d'una obra barroca del sieglo XVIII ralizá sigún creterios del mestro Martín de l'Aldehuela. Despartía a ella puemos almirar la Torre Campanar, obrá enantes que la ilesia.
![]() |
ILESIA DE LA IMACULÁ |
El Calvario:
Conserva la platica totalidá de los pilones, simplos y de grandaria midiano-chicuta, de sillería y arremataus po'una cruz.
Armitas de Santa Ana, del Loreto, Santa Lucía y Santa Bárbera:
Tres d'ellas s'alcuentran afuera del casco urbano y la de Santa Lucía, arento el lugar.
![]() |
ARMITA SANTA ANA Y CALVARIO |
Menumentos ceviles:
Los Portales:
El lugar está fuertificau conservando restas de la muralla antiga y destacando tres portales, El Portal Alto u San Antón, el Bajo y el Portalico.
S'alcuentra ancima del río Linares, al costau de l'Armita'l Loreto. Es uno de los puentes de más antiguedá de la previncia trehuelana y unico de la época califal (sieglo X).
Puente midieval:
![]() |
PUENTE'L LORETO |
Merergue la pena caminar por los callizos y calles de la pueblación pa escubrir cantonicos y edificaciones preciosas, más que más en la calle Temprau. Estas presientan fronteras de tres u más plantas y con buena cosa de lementos decorativos.
COLOMÍA
Las atividás colomicas del monecipio son l'agricultura de rugiau y el secarral, la ganadería y los servicios. Zagueramente, el torismo tamién está fuendo motor colomico de los linarenses.
FIESTAS TRADACIONALES
Santa Quiteria:
Patrona d'El Bispal. Se celebra el domingo más al lau del 22 de mayo. El mesmo mes y dinde el mesmo lugarón se raliza la Romería a Santa Cruz, en la cuala partecipan lugareños de Linares, El Bispal y Cortes.
Fiestas gordas:
Se celebran del 24 al 29 de juliol y están dedicás a Santa Ana, Santiago Apóstol y San Cristófor. Destaca la prucesión y misa en San Ana, subiendo dica l'armita ande s'hace el reparto de "molletes". Tamién, n'estas festas, se ralizan beiles de jota tradacional, toro embolau y pasacalles.
Se celebran del 24 al 29 de juliol y están dedicás a Santa Ana, Santiago Apóstol y San Cristófor. Destaca la prucesión y misa en San Ana, subiendo dica l'armita ande s'hace el reparto de "molletes". Tamién, n'estas festas, se ralizan beiles de jota tradacional, toro embolau y pasacalles.
JOTA DE SANTA ANA |
GASTRONOMÍA
Si quiés pués escuadriñar tamién en.... :
0 comentaris:
Publicar un comentario
Dija'l comentario tuyo