GELDO
Geldo es un monecipio y termino monecipal churro de la rodalá del Palancia Alto qu'está afincau n'el camino natural qu'aune Aragón con la Cumunidá Valenciana po'el sur de la previncia castillonenca. Conta con 643 lugareños (2022). Antigamente era conocío como "Xeldo".
La gastronomía geldana arrecoge especialmente la variedá de huertalizas y verduraje percuraus en las planizás, asina alcuentramos platos como la olla y la menestra de verduras.
EL LUGAR
EL TERMINO
El termino de Geldo namás linda con el de Segorbe y una miaja con el termino de Castellnovo, en la parte del río Palancia. Como carateristica demografica, Geldo conta con una de las más grandes densidás pueblacionales d'España, ya que n'el midio quilometro cuadriau que tie están censaus cuasi 700 lugareños. El termino tan apenas tie acidentes monterizos.
Fuen del Cresto:
HESTORIA
L'abondancia de restas ibericas por to'l termino hacen cabilar qu'estaría pueblau ya n'epocas muy espachás. L'origen de la pueblación, no ostante, es musulman y es amostrable po'el compromís que Chaime I alquiere con Exem Azemen, cuidillo agareno, po'el cualo anque el lugar fue dau, el 12 de juliol de 1248, a García Pérez d'Osa, él y los escendientes suyos continarían viviendo.
N'el sieglo XV los Valterra eran los amos del lugar que dispués lo venderían a Tomeu Sorell en 1416; en 1445 el siñor era un sobrino d'aquel, Bernat Sorell, en 1445 vuelve a la Corona; en 1495 l'infante Fortuna, Enrique d'Aragó, duque de Segorbe y Medinaceli, alquiere la Torre'l Sendejo (Geldo); en 1609 con l'esturrio moriego, habían 412 ambientantes; en 1611, Enric Folch de Cardona da carta puebla, pero en 1646, agún no s'habiba remontau demograficamente, pusío que la pueblación, antonces, era de 116 lugareños.
N'el sieglo XV los Valterra eran los amos del lugar que dispués lo venderían a Tomeu Sorell en 1416; en 1445 el siñor era un sobrino d'aquel, Bernat Sorell, en 1445 vuelve a la Corona; en 1495 l'infante Fortuna, Enrique d'Aragó, duque de Segorbe y Medinaceli, alquiere la Torre'l Sendejo (Geldo); en 1609 con l'esturrio moriego, habían 412 ambientantes; en 1611, Enric Folch de Cardona da carta puebla, pero en 1646, agún no s'habiba remontau demograficamente, pusío que la pueblación, antonces, era de 116 lugareños.
Menumentos importantes
Menumentos riligiosos:
Ilesia de la Virgen de la Misericordia:
Del sieglo XVII, es un templo barrroco que tie una nau corintia con capillas a los laus. Arento, en la cupula del prebistelio, se conserva un esgrafiau mu rebonico. A más, puemos agüetar la entretalladura en fusta del Cresto la Luz, de grandaria importante, imagen muy venerá por los del lugar.
![]() |
ILESIA DE LA MISERICORDIA |
Menumentos ceviles:
COLOMÍA
La emprencipial espenta colomica es l'agricultura con zerezas, caquis, níspolas y huertalizas. Existen tamién talleres de confeción de calcerío y textil. El setor servicios tie prau efeto pa la colomía geldina.
FIESTAS TRADACIONALES
Fiestas gordas:
Se celebran a partir del 31 d'agosto y en las cualas destacan las prucesiones y verbenas.
San Antón:
Celebrás n'enero con un ato qu'es menester mincionar, la tradacional abosá de rollicos bendicíos a la puerta de la Ilesia de la Virgen de la Misericordia.
En Geldo se celebra tamién una semana cultural y deportiva organizá po'el Concejo'l Lugar y ralizá justicamente enantes de las fiestas gordas. Tamién tien semana taurina.
Una tradación singular es la replegá de caragoles, de los cuales hay n'abondancia.
Una otra festa destacá es la Romería a la Covarcha Santa, el domingo primer de mayo.
Se celebran a partir del 31 d'agosto y en las cualas destacan las prucesiones y verbenas.
San Antón:
Celebrás n'enero con un ato qu'es menester mincionar, la tradacional abosá de rollicos bendicíos a la puerta de la Ilesia de la Virgen de la Misericordia.
![]() |
SEMANA DEPORTIVA |
En Geldo se celebra tamién una semana cultural y deportiva organizá po'el Concejo'l Lugar y ralizá justicamente enantes de las fiestas gordas. Tamién tien semana taurina.
Una tradación singular es la replegá de caragoles, de los cuales hay n'abondancia.
Una otra festa destacá es la Romería a la Covarcha Santa, el domingo primer de mayo.
GASTRONOMÍA
Esto tamién t'agustará...SEGORBE
Si quiés pués escuadriñar tamién en.... :
0 comentaris:
Publicar un comentario
Dija'l comentario tuyo