EL PUERTO
Este lugar churro de 141 lugareños (2022) s'alcuentra afincau al noreste de la rodalá de Gúdar-Chavalambre. Arrodiau d'un entorno natural extrimeramente percutidor, fue declarau en 2009 Conjunto Hestorico-Artistico y Bien d'Intrés Cultural, y es consederau uno de los monecipios más rebonicos d'España.
![]() |
EL PUERTO |
EL LUGAR
El nuclio urbano se posienta ancima d'un turón cantaloso presilío po'un castillo, a 1450 msrm. El lugar está formau por un rete de calles estrechivas y enriedás en las cualas se devantan unos buenos ejemplares d'arquitetura popular. En lo alto del conjunto urbano puemos ver el castillo, qu'es el lemento mas siñalau d'El Puerto.
Repartíos po'el monecipio puemos alcuentrar tamién los pairones y armitas de San Bernabé, del Dornajo, de la Pilarica y el de Santa Bárbera.
Repartíos po'el monecipio puemos alcuentrar tamién los pairones y armitas de San Bernabé, del Dornajo, de la Pilarica y el de Santa Bárbera.
EL NOMBRE DE "El Puerto"
El nombre oficial castellano del lugar es "Puertomingalvo", fuendo en churro "El Puerto", como coloquialmente es nombrau por los lugareños. IEste nombre tie l'origen n'el castro antigo d'Abingalbón, un jeque agareno que dominaba la redolá enantes de l'esturrio los almuades de manos d'Arfonso II. N'isa epoca teniba el nombre de Ibn Galbón y con la pasá'l tiempo, allegaría el nombre aragonizau de Puertomingalbo.
TERMINO
A los redores nus topetamos con un mas fuertificau mannifico que nus charra de la importancia de la proteción d'estas tierras n'epocas pasás.
Dinde las armitas de San Bernabé y Santa Bárbera, puemos agüitar panoramicas sobrebuenas de la contorná. Unos andurriales que no hay que dijar de vesitar son el Blinco d'augua de l'Arquero, la Fuen el Martín y la Fuen la Penilla.
El termino monecipal hace linde con Linares, Mosquerhuela, Vistabella y Villahermosa.
HESTORIA
La hestoria suya se remunta a tiempos de los iberos a l'alcuentrase chafás que videncian la presiencia de personas n'esta época, n'el rodal de Los Castillejos. Con la romanización pronto serían asolbías. D'isos tiempos, una necropolis afincá n'el “Montañés” nus hace referiencia de la pasá'l Imperio romano por la redolá. El paderío musulmán tamién fue presiente n'estas tierricas, mostra d'ello, son los escritos primeros qu'espiculan con l'escomienzo hestorico suyo. Será en 1181 cuando s'hace aseñalancia que "El Puerto" fue reconquestau, y en 1202 s'establice l'ata fundacional de la Villa.
Menumentos importantes
Menumentos riligiosos:
Ilesia de la Purificación y San Blas:
Es un templo menumental d'estilo barroco apegau a un torrión-fuertaleza midieval, reconvertía porteriormente en campanar.
Adrento pue gaitiase una obra de tres naus: la central, cobría con vuelta de midio cañón, y las de los costadicos, que contién en la cabecera una pintura d'una cusirá adorá por los angeles. Los entivos y las superficies interiores de los arcos suyos mantién, prau escompusías, pinturas del XVIII.
ILESIA DE LA PURIFICACIÓN |
Adrento pue gaitiase una obra de tres naus: la central, cobría con vuelta de midio cañón, y las de los costadicos, que contién en la cabecera una pintura d'una cusirá adorá por los angeles. Los entivos y las superficies interiores de los arcos suyos mantién, prau escompusías, pinturas del XVIII.
Armita de San Bernabé:
L'armita de San Bernabé fue obrá n'el sieglo XVI. No ostante, una buena parte de los lementos que se conservan son los añidíos n'el sieglo XVIII. El conjunto que puemos almirar está entegrau po'el mesmo templo y un casalicio. L'armita, obrá n'arbañilería, pende d'una nau róniga despartía en cuatro tramás midiante arcos de midio punto y manteníos por pilones apegaus. Las tramás se cubren con vueltas de midio cañón quitau de la cabecera, cubría por vuelta de crucería.
L'armita de San Bernabé fue obrá n'el sieglo XVI. No ostante, una buena parte de los lementos que se conservan son los añidíos n'el sieglo XVIII. El conjunto que puemos almirar está entegrau po'el mesmo templo y un casalicio. L'armita, obrá n'arbañilería, pende d'una nau róniga despartía en cuatro tramás midiante arcos de midio punto y manteníos por pilones apegaus. Las tramás se cubren con vueltas de midio cañón quitau de la cabecera, cubría por vuelta de crucería.
Armita de Santa Bárbera:
RETABLO DE SANTA BÁRBERA |
Menumentos ceviles:
Casa de la Villa:
Costrución gotica obrá entre los sieglos XIV y XV, presienta una frontera muy bonica ralizá en piedra de sillería, de la cuala destacan los acesos en forma d'arco de midio punto y tamién los cinco ventanos geminaus, aviaus dentre la frontera emprencipial y la lateral. La obra remata con un rafil endilgau doble de fusta.
Castillo y muralla:
La fuertaleza, de grandaria chicuta, se davanta ancima d'un saliente rocalloso calcario plazau n'el extrimero ocidental del lugar.
Atualmente conserva parte de la fisonomía original suya en prau buen estau, anque s'haigan esperdigolau las arrematás almenás. A la luna d'armas s'allega a través d'una torre-puerta tetragonal; la otra torre, de planta pentagonal y diez metros d'ancharia, es la de l'Homenaje; dinde la Edá Midiana fue la resilencia ocasional de los siñores del Puerto; agora, custudia una mostra permanente de piazos ennologicos.
Existe un centro d'intripritación de castillos.
Es una casa palaciega mu bien conservá y obrá dentre los sieglos XVI y XVII.
![]() |
CASTILLO |
Atualmente conserva parte de la fisonomía original suya en prau buen estau, anque s'haigan esperdigolau las arrematás almenás. A la luna d'armas s'allega a través d'una torre-puerta tetragonal; la otra torre, de planta pentagonal y diez metros d'ancharia, es la de l'Homenaje; dinde la Edá Midiana fue la resilencia ocasional de los siñores del Puerto; agora, custudia una mostra permanente de piazos ennologicos.
Existe un centro d'intripritación de castillos.
Casa Llorens:
Torre pintá:
TORRE PINTÁ |
Tamién puemos vesitar la inclusa Poma, los portales y los deversos pairones qu'hay po'el lugar.
COLOMÍA
FIESTAS TRADACIONALES
San Antón :
Se celebra el sabado más al costadico al 17 d'enero.
Pregativa a San Yuan:
Se celebra el sabado siguiente al primer viernes del mes de mayo.
Festas gordas:
Se celebra el 11 de junio n'honor a San Bernabé.
La Sunción:
Se celebra el 15 d'agosto.
El Pilar:
Se celebra el 12 d'otubre.
GASTRONOMÍA
La gastronomia es minentemente de redolá yelá y en la cuala destacamos los embotidos, la tradacional sopa d'ajo y las patacas a pilón.
Si quiés pués escuadriñar tamién en.... :
0 comentaris:
Publicar un comentario
Dija'l comentario tuyo