Si hay algo que caracteriza nuestras comarcas es su relieve montañoso, existente prácticamente en todos los lugares. En esta nueva entrada del blog vamos a explicar los nombres utilizados en churro para identificar los diferentes relieves o accidentes geográficos que nos envuelven. Una diversidad lingüística que aun perdura aunque se va perdiendo poco a poco, a medida que se consolida la disolución de la relacion entre las comunidades rurales y el monte, a raiz de la despoblacion de nuestro territorio y de la castellanización de su terminología.
ALTERÓN: (Colina). Elevación natural de un terreno, menor que una montaña.
BADADURA: (Fisura). Corte o grieta en una masa rocosa compacta originada por la compresión, extensión, desecación o enfriamiento y que se suele utilizar para progresar por la pared en escalada libre o artificial.
BAJANTE, ROCHA U COSTERA: (Ladera). En un valle es la pendiente que une la vaguada con la línea de las cumbres.
BARRANCO: (Barranco). Desnivel brusco en la superficie del terreno.
BARRANQUERA: (Cárcava). Hoya o traza que suelen hacer las avenidas en la roca o suelo.
BARRANQUIZO: Barranco que tiene un acceso difícil para bajar.
BOLEGAR: Zona de bolos, piedras grandes.
BUQUE: (Buraco). Cavidad natural amplia del terreno.
CABEZO: (Cabezo). Cerro alto y aislado del resto de montañas.
CAMOTA U CAPOTA: (Cumbre). Cima o punto más elevado de una montaña.
CANTAROL U CANTAL: (Guijarral). Terreno con cantos rodados o piedra pequeña suelta. Como el bolegar pero con piedras más pequeñas.
BAJANTE, ROCHA U COSTERA: (Ladera). En un valle es la pendiente que une la vaguada con la línea de las cumbres.
BARRANCO: (Barranco). Desnivel brusco en la superficie del terreno.
![]() |
BARRANCO LA MAIMONA (Fuen la Raina) |
BARRANQUERA: (Cárcava). Hoya o traza que suelen hacer las avenidas en la roca o suelo.
BARRANQUIZO: Barranco que tiene un acceso difícil para bajar.
BOLEGAR: Zona de bolos, piedras grandes.
BUQUE: (Buraco). Cavidad natural amplia del terreno.
CABEZO: (Cabezo). Cerro alto y aislado del resto de montañas.
CAMOTA U CAPOTA: (Cumbre). Cima o punto más elevado de una montaña.
CANTAROL U CANTAL: (Guijarral). Terreno con cantos rodados o piedra pequeña suelta. Como el bolegar pero con piedras más pequeñas.
CANTO: (Arista). Cresta estrecha que, formando ángulo saliente, separa dos caras o vertientes de una montaña.
CAÑÁ: (Vereda, cañada). Espacio de tierra entre dos alturas poco distantes entre sí.
CAÑÁ: (Vereda, cañada). Espacio de tierra entre dos alturas poco distantes entre sí.
CERRO: (Cerro). Elevación aislada menor que el monte no tan alto como el cabezo.
CINGLAR: (Canchal, peñascal). Sitio de grandes piedras descubiertas.
CINGLO: (Cañón, abismo). Cortado de piedra o pared rocosa de gran altura. Precipicio.
CINTO: (Despeñadero). Precipicio.
CINGLAR: (Canchal, peñascal). Sitio de grandes piedras descubiertas.
CINGLO: (Cañón, abismo). Cortado de piedra o pared rocosa de gran altura. Precipicio.
![]() |
CINGLO'L TURIA |
CINTO: (Despeñadero). Precipicio.
COLLAU: (Collado). Depresión amplia y suave entre dos montañas o elevaciones del terreno utilizada, a menudo, para pasar de una vertiente a otra.
COLLERA: (Puerto de montaña). Ruta o paso para cruzar un sistema montañoso.
COLLERÓN: Puerto de montaña con un paso pequeño.
CONGOSTO: (Desfiladero, garganta). Valle estrecho de paredes abruptas, excavadas por las aguas de un río.
COLLERA: (Puerto de montaña). Ruta o paso para cruzar un sistema montañoso.
COLLERÓN: Puerto de montaña con un paso pequeño.
CONGOSTO: (Desfiladero, garganta). Valle estrecho de paredes abruptas, excavadas por las aguas de un río.
CORCOVACHO: Barranco cubierto.
CORDELLERA: (Cordillera). Conjunto vasto de montañas que constituye un sistema orográfico más largo que ancho.
COSTAU: (Flanco). Cada una de las caras o vertientes de una montaña, arista o cresta.
COVACHO U CUVACHO: (Covacha). Cueva o caverna de pequeño tamaño.
COSTAU: (Flanco). Cada una de las caras o vertientes de una montaña, arista o cresta.
COVACHO U CUVACHO: (Covacha). Cueva o caverna de pequeño tamaño.
COVARCHA U COVACHA: (Cueva). Cueva o caverna lo suficientemente grande.
CRESTA: (Cresta). Línea rocosa generalmente accidentada que une una montaña con las vecinas.
CUBILLÁ: (Cobijo).Lugar donde se está a cubierto del viento o de las inclemencias del tiempo.
CUCÓN: Pequeño agujero natural en una roca que se llena de agua cuando llueve. Está protegido por una pequeña bóveda de piedras.
CUERTAU: (Acantilado). Escarpadura vertical producida por la erosión o la tectónica en el interior de la tierra.
ESPEÑAPERROS, SALTO U PRECEPICIO: (Precipicio). Corte vertical con gran desnivel. Despeñadero por cuya proximidad no se puede andar sin riesgo de caer.
CRESTA: (Cresta). Línea rocosa generalmente accidentada que une una montaña con las vecinas.
CUBILLÁ: (Cobijo).Lugar donde se está a cubierto del viento o de las inclemencias del tiempo.
CUCÓN: Pequeño agujero natural en una roca que se llena de agua cuando llueve. Está protegido por una pequeña bóveda de piedras.
CUERTAU: (Acantilado). Escarpadura vertical producida por la erosión o la tectónica en el interior de la tierra.
ESPEÑAPERROS, SALTO U PRECEPICIO: (Precipicio). Corte vertical con gran desnivel. Despeñadero por cuya proximidad no se puede andar sin riesgo de caer.
ESTRIBIELLA: (Estribación). Estribo, ramal corto de montaña, que se desprende de uno u otro lado de una cordillera.
FALLA: (Falla). Fractura de la corteza terrestre con aspecto de grieta de grandes dimensiones.
FOYA: (Hoya). Depresión extensa rodeada de montañas.
GORGOJO: Paso que hay para acceder a la parte superior de un cañón.
FALLA: (Falla). Fractura de la corteza terrestre con aspecto de grieta de grandes dimensiones.
FOYA: (Hoya). Depresión extensa rodeada de montañas.
GORGOJO: Paso que hay para acceder a la parte superior de un cañón.
GRIJO: (Cascajo, guijo). Piedras menudas y resbaladizas.
GÜECURA: (Oquedad). Espacio vacío en el interior de una roca.
GUILLIRNO, GUILLISNO U ESGOLLIZNO: (Gollizno, gollizo). Hueco entre rocas o en un lado de una ladera. Paso natural.
HORCAJO: Confluencia de ríos.
HURGACHO: Cavidad natural estrecha del terreno.
GÜECURA: (Oquedad). Espacio vacío en el interior de una roca.
GUILLIRNO, GUILLISNO U ESGOLLIZNO: (Gollizno, gollizo). Hueco entre rocas o en un lado de una ladera. Paso natural.
HORCAJO: Confluencia de ríos.
HURGACHO: Cavidad natural estrecha del terreno.
LASTRA: Bancal situado en la ladera de un monte, normalmente con ribazo y pared de piedra.
LOMETÓN U RELOMO: (Loma). Espalda de una montaña y de pequeñas dimensiones, con cresta suave y ancha.
LOMO U LOMA: Espalda de una montaña de bastantes dimensiones, con cresta suave y ancha.
LOMETÓN U RELOMO: (Loma). Espalda de una montaña y de pequeñas dimensiones, con cresta suave y ancha.
LOMO U LOMA: Espalda de una montaña de bastantes dimensiones, con cresta suave y ancha.
MACIZO: (Macizo). Conjunto montañoso con identidad propia.
MONTE: (Montaña). Término genérico que se usa para designar un relieve notablemente elevado tanto cubierto de vegetación como no.
MORRITÓN, MORRITA U MORRÓN: (Peñasco). Roca de gran tamaño ubicada en un lugar alto, una peña grande y elevada.
MORRITÓN DE "EL TORO" |
MOLA: (Muela). Cerro escarpado, alto y con cima plana, de poca extensión.
OCINO: (Hoz). Angostura de un río que corre entre dos sierras.
OCINO: (Hoz). Angostura de un río que corre entre dos sierras.
PARÉ U PADER: (Pared). Muralla rocosa.
PEÑA: (Peña). Roca de gran tamaño que constituye un relieve topográfico, generalmente, de naturaleza pedregosa.
PEÑASCAL: (Canchal). Terreno cubierto de rocas sueltas.
PEÑIZA: Lugar donde abundan las piedras y debido a eso es poco transitable.
PEÑIZA: Lugar donde abundan las piedras y debido a eso es poco transitable.
PIÑOL: (Peñón). Monte peñascoso.
PUNTAL: (Pico). Cima de una montaña con formas prominentes y agudas.
QUEBRAZA: Grieta en el terreno.
RALLA: Sierra cortada.
RAMBLA: (Rambla, vaguada). Suelo natural de las aguas fluviales cuando caen copiosamente.
REPLANO: (Meseta, altiplanicie). Planicie extensa situada a considerable altura sobre el nivel del mar.
RESER, RESÉS: (Abrigo de montaña). Espacio entre rocas donde se está a cubierto de las inclemencias del tiempo.
RISCA U RISCLO: (Risco). Peñasco alto y escarpado, difícil y peligrosos para andar por él.
RAMBLA: (Rambla, vaguada). Suelo natural de las aguas fluviales cuando caen copiosamente.
REPLANO: (Meseta, altiplanicie). Planicie extensa situada a considerable altura sobre el nivel del mar.
RESER, RESÉS: (Abrigo de montaña). Espacio entre rocas donde se está a cubierto de las inclemencias del tiempo.
RISCA U RISCLO: (Risco). Peñasco alto y escarpado, difícil y peligrosos para andar por él.
![]() |
RISCLOS D'AMADOR |
RISCAL: Sitio donde abundan los riscos.
ROCHA: (Cuesta). Terreno en pendiente.
ROCACERO: (Roquedo). Peñasco o roca.
SERRA: (Sierra). Parte de una cordillera.
SIMA: (Sima). Cavidad que se abre al exterior mediante un pozo o conducto vertical o en pendiente pronunciada.
SERRA: (Sierra). Parte de una cordillera.
SIMA: (Sima). Cavidad que se abre al exterior mediante un pozo o conducto vertical o en pendiente pronunciada.
![]() |
SIMA'L PADUL (Manzanera) |
TERRAU: (Terraza). Plataforma en medio de una pared.
TERRERO: (Farallón): Resalte rocoso de grandes dimensiones.
TOPETÓN: Peñasco pequeño.
TERRERO: (Farallón): Resalte rocoso de grandes dimensiones.
TOPETÓN: Peñasco pequeño.
VAL: Valle. Llanura de tierra entre montañas o alturas. Terreno que queda entre dos montañas o
cordilleras al que afluyen las aguas procedentes de ellas que es
recorrido por un río o arroyo que las recoge.
![]() |
VAL DEL REGAJO DE LA JUENTE LA MAYE (Villaroya) |
ÑEVASQUERO: (Ventisquero). Acumulación de nieve por el viento o los aludes.
TROCHA: (Vereda). Camino estrecho de transhumancia que su anchura viene a ser un cuarto de la cañada, es decir, unos 18 a 20 metros aproximadamente.
VERTICE: (Vértice, cúspide). Punto donde concurren tres o más vertientes.
VERSÁN: (Vertiente). Ladera de una montaña por donde discurren las aguas hacia el río.
ZULSÍA, SUNSÍA, SULSÍA U ZUNSÍA: (Desprendimiento). Caída de una masa de tierra, piedras, rocas, nieve o hielo de una montaña, ladera, risco o muro.
ZULSÍA, SUNSÍA, SULSÍA U ZUNSÍA: (Desprendimiento). Caída de una masa de tierra, piedras, rocas, nieve o hielo de una montaña, ladera, risco o muro.
Si quiés pués escuadriñar tamién en.... :
0 comentaris:
Publicar un comentario
Dija'l comentario tuyo